La arquitectura megalítica, caracterizada por la monumentalidad y el uso de grandes piedras en su construcción, ha dejado una huella imborrable en la historia humana. Desde las impresionantes alineaciones de Stonehenge hasta los dólmenes de la península ibérica, estas estructuras no solo han sido testigos del paso del tiempo, sino que también han inspirado a generaciones de arquitectos del presente. En la Argentina contemporánea, esta influencia se manifiesta a través de propuestas innovadoras que fusionan la robustez de lo megalítico con un enfoque contemporáneo en la sostenibilidad y la funcionalidad.
El interés renovado por la arquitectura megalítica en la Argentina se ve reflejado en proyectos como el Centro Cultural Néstor Kirchner en Buenos Aires, donde la escala monumental se combina con formas modernas y materiales locales. Este enfoque no solo resalta la conexión con el pasado, sino que también plantea un diálogo entre el entorno natural y construido. Asimismo, la incorporación de técnicas de construcción tradicionales, adaptadas a las exigencias del siglo XXI, promueve una arquitectura que busca perdurar. En este sentido, los arquitectos argentinos están reimaginando la robustez de los antiguos megalitos, creando espacios que evocan una relación íntima entre el usuario y su entorno, impulsando así una tendencia que abraza la historia mientras mira hacia el futuro.