La sostenibilidad en el ámbito aeroportuario ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años, impulsada por la creciente conciencia ambiental y la necesidad de mitigar el impacto del transporte aéreo en el cambio climático. Con el objetivo de reducir la huella de carbono, potenciar la eficiencia energética y mejorar la experiencia del pasajero, los aeropuertos en Argentina están adoptando nuevas estrategias que combinan innovación arquitectónica con prácticas sostenibles. Este artículo explora las más recientes tendencias y tecnologías implementadas en la infraestructura aeroportuaria nacional, destacando ejemplos concretos y analizando su impacto en la sostenibilidad global.
La arquitectura verde se erige como una de las principales aliadas en la transformación de los aeropuertos argentinos. Proyectos como el nuevo Terminal Internacional de Ezeiza han integrado sistemas de energías renovables, como paneles solares y turbinas eólicas, que no solo abastecen parte de la demanda energética del aeropuerto, sino que también reducen los costos operativos a largo plazo. Además, el uso de materiales reciclados y la implementación de techos verdes han sido incluidos en los diseños, promoviendo la biodiversidad y la gestión del agua de lluvia. A nivel nacional, el Plan Nacional de Aeropuertos de Argentina establece directrices claras para la modernización de las instalaciones existentes, priorizando la adopción de tecnologías limpias y el diseño bioclimático. Las iniciativas incluyen la optimización de las rutas de vuelo, que buscan minimizar el consumo de combustible y las emisiones, así como el fomento del uso de transporte público accesible para los pasajeros. Estos cambios no solo representan un avance significativo hacia la sostenibilidad, sino que también consolidan a Argentina como un referente en la gestión ambiental del transporte aéreo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La combinación de tecnología, diseño y responsabilidad ambiental está redefiniendo la experiencia aeroportuaria, sentando las bases para un futuro más sostenible en la aviación.