La arquitectura del siglo XXI está rompiendo barreras con el uso de la tecnología holográfica, llevando las presentaciones de proyectos a un nivel completamente nuevo. En Argentina, los estudios de arquitectura están adoptando esta innovadora herramienta para ofrecer experiencias inmersivas que permiten a clientes y colaboradores explorar edificaciones futuras con un realismo sin precedentes.
La holografía permite la creación de representaciones tridimensionales que pueden ser visualizadas desde múltiples ángulos, ofreciendo una percepción espacial que supera las limitaciones de los planos bidimensionales y las maquetas físicas. Este avance tecnológico no solo mejora la comunicación de ideas complejas, sino que también facilita la toma de decisiones al permitir a los stakeholders ‘caminar’ por los espacios proyectados. En Buenos Aires, estudios como ‘Arquitectura Avanzada’ han comenzado a integrar hologramas en sus presentaciones, destacando su potencial para visualizar detalles arquitectónicos y ambientales en tiempo real. Además, la accesibilidad de esta tecnología ha mejorado significativamente, con dispositivos más económicos y software especializado que cualquier estudio puede implementar.
La implementación de la holografía en la arquitectura no solo representa un avance técnico, sino también un cambio de paradigma en cómo se conceptualiza y se comunica el diseño. A medida que más estudios en Argentina adoptan esta tecnología, es evidente que el futuro del diseño arquitectónico está cada vez más ligado a estas experiencias inmersivas, donde lo digital y lo tangible se fusionan para ofrecer una visión más clara y comprensible del mundo construido. La holografía no es solo una herramienta visual, sino un puente hacia una comprensión más profunda y colaborativa del espacio arquitectónico.