En las últimas décadas, el campo de la arquitectura ha ido más allá de lo visual, adentrándose en la exploración de cómo el sonido puede influir en la percepción y la experiencia de los espacios. El estudio argentino Sonoridad, ubicado en Buenos Aires, ha tomado la delantera en esta disciplina emergente, proponiendo un enfoque innovador que combina acústica, diseño y tecnología. Su misión es transformar la forma en que se conciben los entornos arquitectónicos mediante la incorporación de elementos sonoros que enriquecen la interacción humana en los espacios que habitamos.
La propuesta de Sonoridad se fundamenta en la creación de ambientes que no solo sean agradables a la vista, sino que también ofrezcan experiencias auditivas únicas. A través de instalaciones que integran materiales acústicos avanzados y sistemas de sonido envolvente, los arquitectos del estudio han desarrollado proyectos que van desde auditorios hasta espacios comerciales, donde la sinergia entre sonido y forma potencia la funcionalidad y la estética. En su reciente proyecto en el centro cultural de La Boca, por ejemplo, se ha diseñado un auditorio cuya estructura está pensada para maximizar la reverberación natural, permitiendo que cada nota musical resuene de manera óptima. Esta atención al detalle no solo ha mejorado la calidad del sonido en el espacio, sino que también ha creado un ambiente que invita a la contemplación y la interacción social, crucial para la revitalización del área, que ha tenido un impacto significativo en la comunidad local. La exploración de la arquitectura del sonido por parte de Sonoridad plantea un futuro donde la acústica y el diseño se entrelazan, ofreciendo nuevas posibilidades para la construcción de espacios más humanos y conectados.